Redacción. Madrid
La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (Sempsph) recomienda el uso de tiras reactivas de glucosa en envases individuales para evitar posibles casos de contaminación. “El formato individual previene su exposición al ambiente, la humedad y la suciedad, garantizando su buen funcionamiento hasta la fecha de caducidad y minimizando los errores en las mediciones a causa del mal estado de las mismas”.
Basa esta recomendación en un estudio, aparecido ‘Journal of Diabetes Science and Technology’, en el que los análisis de tres hospitales universitarios españoles arrojaban a la luz que hasta un 45 por ciento de las tiras reactivas envasadas en viales multiusos están contaminadas.
Esto puede dar lugar a que ofrezcan un “resultado no exacto por la exposición al ambiente, la humedad y la suciedad” y, además, puede ser responsable de la aparición de enfermedades nosocomiales, que afectan al 5,61 por ciento de los pacientes hospitalizados y que generan un gasto de más de mil millones de euros anuales. Por tanto, el uso de tiras reactivas en envases individualizados obtendría un beneficio a la vez clínico y económico.
La Sempsph recomienda que se consulte a los servicios de Medicina Preventiva, Farmacia Hospitalaria y Laboratorio para garantizar la seguridad en la medición “y que todo el proceso sea lo más coste-eficaz posible”.
|